Investigadores escoceses anunciaron un gran avance en la comprensión de
 la terapia electroconvulsiva, que podría ser el tratamiento perfecto 
para la depresión.
En un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National 
Academy of Sciences', los científicos demostraron por primera vez que 
los electrochoques reducen las conexiones hiperactivas entre las partes 
del cerebro que controlan el estado de ánimo, el pensamiento y la 
concentración.
Según el profesor Ian Reid, quien dirigió la investigación, este 
tratamiento ha sido criticado a menudo, debido a que el mecanismo de su 
impacto no ha sido estudiado detalladamente hasta ahora.
Desde hace mucho los psiquiatras han sabido que el impulso de la 
corriente eléctrica cambia de alguna manera el cerebro y lleva a un 
alivio temporal de los sufrimientos que experimenta la persona que 
padece depresión, pero nunca han podido explicar cómo exactamente 
sucede.
Experimento
Esta vez los científicos recurrieron a la tomografía por resonancia 
magnética con el fin de estudiar la actividad cerebral de los nueve 
pacientes con depresión clínica antes y después de la terapia 
electroconvulsiva.
"Creemos que logramos desentrañar el misterio de los últimos 70 años, 
ya que nos dimos cuenta de cómo las diferentes zonas del cerebro humano 
interactúan entre sí como resultado de la terapia electroconvulsiva. A 
pesar de toda la controversia alrededor de este método, su eficacia es 
muy alta, ya que gracias a él entre el 75 y el 85% de los pacientes 
logran deshacerse de los síntomas de la enfermedad", informó Reid.
Actualmente los investigadores siguen monitorizando a todos los 
pacientes con el objetivo de comprobar que los síntomas de la enfermedad
 no han vuelto a aparecer.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario