Múltiples grupos de derechos
humanos están alarmados por los renovados llamamientos en el Parlamento egipcio
a reactivar la práctica de la mutilación genital femenina, prohibida
oficialmente en 2007.
Hace unos días el diputado Nasser
al Shaker, miembro del partido salafista Nour (que posee el 28% de los escaños)
defendió la práctica de la ablación del clítoris en el país por
estimar que forma parte de la Sunná, camino marcado por el profeta Mahoma en el
Islam.
El político, que ya presentó
un proyecto de ley que permitiría tal
práctica, señaló que la exprimera dama Suzanne Mubarak, esposa del expresidente
Hosni Mubarak (persona 'non grata' en Egipto), fue una de las principales
impulsoras de la ilegalización de la mutilación genital femenina.
Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones islámicas condena abiertamente las mutilaciones, negando la relación directa entre esta práctica y el Islam.
Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones islámicas condena abiertamente las mutilaciones, negando la relación directa entre esta práctica y el Islam.
Indignación inmediata
La Coalición contra la Mutilación
Genital Femenina de El Cairo se opuso enseguida a la propuesta
parlamentaria. Así, una de sus miembros, Randa Fajr, declaró que no existe
consenso en la comunidad religiosa e intelectual egipcia para imponer esta
práctica.
El tema provocó acalorados
debates después de que algunas personas acusaran a ‘Libertad y Justicia’, el
partido político del movimiento islamista ‘Hermanos Musulmanes’, de haber
desarrollado el pasado mes de abril una campaña médica para practicar la
ablación con niñas en la provincia sureña de Minya.
Una práctica que ya se realiza
De acuerdo con los sitios de noticias y varias redes sociales, incluyendo Facebook y Twitter, un convoy móvil errante de la región ya realiza el procedimiento y la propaganda activa de la MGF.
Una práctica que ya se realiza
De acuerdo con los sitios de noticias y varias redes sociales, incluyendo Facebook y Twitter, un convoy móvil errante de la región ya realiza el procedimiento y la propaganda activa de la MGF.
Los médicos condenaron
severamente la práctica, presentando una nota al fiscal general, al jefe del
Consejo Nacional de la Mujer y al gobernador de Minya, exigiendo detener estas
actividades.
Mervat Tallawy, el jefe del
Consejo Nacional de la Mujer, exigió que se adoptara una campaña en varias
gobernaciones en Egipto para abordar las graves consecuencias de la mutilación
genital femenina.
"Será de interés para los ciudadanos, especialmente las mujeres, a no responder a las peticiones de este acto ilegal, que atenta contra la dignidad y los derechos de las mujeres", proclamó el activista, pidiendo a los legisladores "cumplir con la ley y hacer frente a este tipo de propaganda".
Se considera que actualmente existen 135 millones de mujeres mutiladas a nivel mundial. Anualmente, se suman 3 millones de casos, lo que equivale a unas casi 6.000 niñas más por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario