Un nuevo dato para admirar a las
abejas ha salido a luz pública. Estos insectos además de trabajadores,
fabricadores de una deliciosa miel y de mantener el equilibrio del planeta,
pueden rejuveneces su cerebro, así lo comprobaron un grupo de científicos de la
Universidad Estatal de Arizona.
Para lograr el rejuvenecimiento de las capacidades
cognitivas de las abejas los expertos de la Estatal de Arizona en conjunto con
la Universidad de Noruega de Ciencias de la Vida, realizaron un experimento en
el que sacaron las abejas jóvenes de los panales, dejando solo a las reinas y a
las viejas.
Las abejas viven solamente un mes, por lo que fácil para
los expertos analizar su ciclo de vida, las abejas de más de tres semanas
tienen menos pelo y una actividad cerebral inferior a las jóvenes. Sin embargo,
algo se prende en sus cerebros cuando la necesidad es extrema, algo mágica y a
la vez natural.
Cuando las rayadas jóvenes fueron exiliadas del panal,
las veteranas se ocuparon de las labores que estas hacían, como cuidar a las
abejas bebes. Con esta actividad se observó un notorio cambio en el comportamiento
en las abejas que se vieron más enérgicas, también se comprobaron cambios
químicos en su cerebro y en su desarrollo cognitivo.
El experimento fue dirigido por el profesor Adam Gro,
quien encontró que las abejas tuvieron un cambio en la prx6, una proteína que
al parecer protege a los humanos de la demencia como el Alzheimer. Este
descubrimiento podría ser muy significativo en la medicina humana que trata la
demencia senil, aunque es muy poco probable que el experimento de las abejas
funcione con los humanos. La juventud se lleva en el espíritu, dicen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario