La primera misión tripulada a la
Luna hizo caso omiso de algo importante en la oscuridad espacial.
Durante 43 años las autoridades de EE. UU. Guardaron
en secreto las imágenes tomadas por las cámaras de la nave espacial Apolo 8.
Varias muestran al lado de la Tierra unas nubes disformes de naturaleza
desconocida.
El
astrónomo aficionado Joseph Skipper escogió varias fotos de una serie
recientemente desclasificada por la NASA. En su opinión
aún no se puede determinar los objetos que se ven en la oscuridad y aunque le
parecen nubes de gas y polvo también cree que podría tratarse de algunas formas
de vida.
Aún
se desconoce en qué fase del vuelo de la primera misión lunar tripulada fueron
captadas aquellas fotografías, advierte Skipper, quien emprendió este proyecto de exploración de anomalías en
la red. La agencia espacial no ha precisado si las fotos son una vista de la
Tierra desde la órbita lunar o desde algún punto del trayecto hacia el satélite
o de regreso al planeta azul.
La misión estadounidense fue realizada a
finales de 1968 y se destacó por varios logros, como haber sido el primer viaje
espacial tripulado que alcanzó una velocidad suficiente para escapar del campo
gravitacional terrestre; el primero en entrar en la zona de gravitación de otro
cuerpo celeste y exitosamente salir de ella; el que dio en total diez vueltas
alrededor de la Luna; haber sido la primera expedición interplanetaria en
regresar a la Tierra; y finalmente, la que permitió por primera vez a los seres
humanos contemplar y fotografiar a la Tierra por completo, aunque los rusos ya lo habían hecho parcialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario