Una nueva datación revela que las pinturas halladas en
cuevas del norte de España tienen una antigüedad superior a los 40.000 años.
Las pinturas rupestres halladas en las cuevas españolas
de El Castillo tienen más de 40.000 años, según una nueva datación que las
convierte en las más antiguas de Europa y sugiere que son obra de los
neandertales, primos de los humanos modernos, reveló un estudio este jueves.
Esta nueva datación de 50
pinturas rupestres realizadas en 11 cuevas neolíticas en el noroeste de España
indica que esta práctica artística se inició en la Europa prehistórica, quizás
10.000 años antes de lo estimado previamente.
Los científicos mostraron
que las imágenes, entre ellas siluetas de manos impresas en los muros de la
cueva de El Castillo, tienen por lo menos 40.800 años, o sea 5.000 a 10.000
años más que los dibujos y otros adornos primitivos encontrados en cuevas en Francia,
considerados hasta ahora los más antiguos de Europa.
"Los indicios de la
presencia de humanos modernos en el norte de España se remontan a 41.500 años,
una época en que los neandertales todavía estaban en esa misma área",
señaló Alistair Pike de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, autor
principal del estudio, durante una conferencia de prensa telefónica.
"Los resultados de esta
datación muestran que los humanos modernos habrían llegado de África trayendo
la pintura mural como parte de su patrimonio cultural, o de lo contrario, que
desarrollaron esta forma de arte muy rápidamente, quizás en respuesta a la
competencia con los neandertales", con quienes entonces coexistieron,
dijo.
Pero, destacó, parecería que
las primeras pinturas neolíticas halladas hasta ahora se encuentran en cuevas
de Europa, no de África.
Las primeras formas de
simbolismo humano descubiertas en África tienen de 70.000 a 100.000 años y son
perlas perforadas y cáscaras de huevos talladas; ninguna forma de arte rupestre
fue hallada en el continente africano.
Por lo tanto, es posible que
estas pinturas rupestres halladas en España sean "arte Neandertal",
dice el científico, cuya investigación se publica en la revista Science fechada
el 15 de junio.
"Si fuera así, sería un
descubrimiento fantástico que significaría que las manos pintadas en España
habrían sido realizadas aplicando las manos de los neandertales en las paredes
de estas cuevas", dijo Pike, quien afirmó que es necesario "datar más
pinturas para demostrarlo".
Para Joao Zilhao, un experto
en neandertales de la Universidad de Barcelona, España, y uno de los coautores
de la investigación, esta hipótesis es probable.
En la misma rueda de prensa
telefónica, Zilhao explicó que la técnica de datación radiométrica con uranio y
torio utilizado en este caso mide la edad de los depósitos carbonatados en las
pinturas, no la edad de la capa superior de los pigmentos, de forma que no sean
dañados.
Así, "las pinturas
pueden ser varios miles de años más antiguas que los sedimentos carbonatados
que las cubren", argumentó.
"No podemos probarlo
todavía, pero mi intuición me dice que este podría ser el caso", agregó.
"Sabemos que el
simbolismo como expresión cultural existía entre los neandertales", dijo,
citando como ejemplo las pinturas corporales, y las joyas hechas de hueso,
marfil y conchas de la cultura paleolítica en Francia y la Península Ibérica
hace 50.000 años.
"Por lo tanto, no sería
de extrañar que los neandertales hayan sido en realidad los primeros artistas
rupestres de Europa... sobre todo después de lo que hemos aprendido de ellos en
la última década", explicó Zilhao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario