El premio gordo de la iniciativa es ver su testimonio
póstumo publicado en sitios como Mashable.
La famosa red social Facebook no
deja de pensar en sus usuarios ni siquiera tras su muerte. Así, la iniciativa
'If I Die' ('Si yo muero') ofrece dejar un último mensaje a tus 'ciberamigos',
el cual será difundido en caso de deceso.
"Creemos que todas las
personas tienen derecho a que sus últimas palabras sean conocidas, que su
legado sea público y consideramos que un concurso denominado 'Si soy primero en
morir', sería lo apropiado para que esto tuviera impacto", explicó Eran
Alfonta, fundador y consejero delegado de la empresa responsable Willook.
Los requisitos para participar en esta carrera por la popularidad post mortem son estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción ‘Por una posibilidad para alcanzar la fama mundial’ y allí, dejar un mensaje para la posteridad.
La inscripción, que es gratuita, se abrió el pasado sábado y desde entonces se han apuntado más de 213.000 personas. De acuerdo a la compañía, la confidencialidad está completamente asegurada y ni siquiera los empleados tienen autorización para ver los mensajes escritos por los usuarios.
"Si hay alguna sospecha de que se trate de un suicidio o fallecimiento deliberado, entonces no se publicará”, reveló Alfonta. Las reglas del juego dejan muy claro que forzar la propia muerte es hacer trampas.
El primer usuario en fallecer tendrá su testimonio póstumo publicado en páginas web como Mashable, una referencia en internet con más de 20 millones de visitantes únicos al mes, así como en revistas y medios internacionales que colaboran en la campaña.
Además de un número creciente de seguidores, la aplicación ha recibido mucha crítica. No obstante, Alfonta no le dio importancia ya que es algo que le pasa a "todas las aplicaciones", al tiempo que declaró que si la gente usa Facebook para su vida social entonces "también tiene derecho a morir ahí".
Los requisitos para participar en esta carrera por la popularidad post mortem son estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción ‘Por una posibilidad para alcanzar la fama mundial’ y allí, dejar un mensaje para la posteridad.
La inscripción, que es gratuita, se abrió el pasado sábado y desde entonces se han apuntado más de 213.000 personas. De acuerdo a la compañía, la confidencialidad está completamente asegurada y ni siquiera los empleados tienen autorización para ver los mensajes escritos por los usuarios.
"Si hay alguna sospecha de que se trate de un suicidio o fallecimiento deliberado, entonces no se publicará”, reveló Alfonta. Las reglas del juego dejan muy claro que forzar la propia muerte es hacer trampas.
El primer usuario en fallecer tendrá su testimonio póstumo publicado en páginas web como Mashable, una referencia en internet con más de 20 millones de visitantes únicos al mes, así como en revistas y medios internacionales que colaboran en la campaña.
Además de un número creciente de seguidores, la aplicación ha recibido mucha crítica. No obstante, Alfonta no le dio importancia ya que es algo que le pasa a "todas las aplicaciones", al tiempo que declaró que si la gente usa Facebook para su vida social entonces "también tiene derecho a morir ahí".
No hay comentarios:
Publicar un comentario