A 27 metros bajo el hielo, sin luz, sin oxígeno, con una
concentración de sal seis veces superior al agua del mar y a una temperatura
media de 13 grados bajo cero. Un equipo de científicos estadounidenses y
australianos acaba de localizar una colonia de bacterias en las profundidades
del lago Vida, en la Antártida, que han permanecido aisladas durante los
últimos 2.800 años, según los cálculos geológicos.
El descubrimiento, publicado en PNAS, vuelve a ampliar
las fronteras de lo que conocemos como vida y abre nuevos caminos en la
búsqueda de seres vivos en otros planetas. Los científicos viajaron hasta este
remoto lugar de la Antártida en dos ocasiones, en 2005 y 2010 y tomaron
muestras de agua del lago que ahora han analizado. Las muestras contenían una décima
parte de la abundancia de células vivas que presentan las tomas recogidas en un lago de aguas
templadas, pero aún así pudieron distinguir pequeños organismos capaces de
sobrevivir en este ambiente.
Ninguno de los organismos representa una forma de vida
desconocida; el análisis genético indica que todas tienen algún pariente
conocido salvo un tipo de célula, que podría representar un nuevo phylum. Otra
de las incógnitas es la manera en que estos organismos obtienen energía, aunque
se cree que las reacciones químicas entre el agua del lago y los sedimentos podrían
generar óxidos de nitrógeno y moléculas de hidrógeno que podrían facilitar la
energía necesaria para la vida bacteriana.
El lago Vida, situado en la zona de los valles secos de
McMurdo no tiene oxígeno, está congelado en su mayor parte y contiene los
mayores niveles de óxido de cualquier hábitat acuático de la Tierra. También
tiene altas concentraciones de hidrógeno, nitratos, nitritos y óxido de
nitrógeno. "La existencia de este sistema", escriben los autores del
estudio, "es inusual debido a las escala milenaria de aislamiento de
fuentes de energía externas".
El hallazgo no aumenta ni reduce las posibilidades de
encontrar vida en otros lugares de la Antártida, como los lagos Vostok y
Ellsworth, donde varios equipos están tomando muestras a mayor profundidad
(unos 3 km) y que han permanecido aislados durante millones de años y no miles,
como en este caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario