Describen los cinco cambios climáticos ocurridos en la
Tierra y proponen un 'plan de emergencia'.
Un grupo de científicos
internacionales acaba de predecir un colapso planetario inminente, calculado
mediante teorías científicas, la modelización de ecosistemas y la evidencia
paleontológica.
En los últimos años comenzó a
hablarse del calentamiento global, del aumento de los
desastres naturales y de los cambios que está sufriendo el planeta. En un
reciente artículo, publicado en la revista Nature, los científicos describen
los cinco cambios climáticos ocurridos en la Tierra y proponen un 'plan de emergencia'
para evitar la caída en un "punto de no retorno”.
El último gran cambio se produjo
hace 14.000 años cuando el 30% de la superficie terrestre perdió la capa de
hielo que la cubrió durante el último período glacial. Desde entonces, el
planeta mantuvo un estado bastante estable hasta la aparición y desarrollo de
la civilización humana.
Actualmente, las personas están provocando una serie de cambios que podrían conducir "a un nuevo estado planetario", advierte el investigador de la Estación Biológica de Doñana, Jordi Bascompte.
Actualmente, las personas están provocando una serie de cambios que podrían conducir "a un nuevo estado planetario", advierte el investigador de la Estación Biológica de Doñana, Jordi Bascompte.
Los científicos precisan que está
en las manos de la humanidad decidir si quiere guiar los cambios del planeta o
simplemente dejar que las cosas sucedan. Entre las medidas propuestas, enumeran
reducir la tasa de crecimiento de la población y el consumo de los recursos,
sustituir el gasto energético por fuentes renovables, aumentar la eficiencia en
la producción de alimentos y mejorar la gestión de las zonas de la Tierra que
aún no han sido dominadas por humanos.
Si la población sigue creciendo
al ritmo actual, las consecuencias se verán hacia el 2025 y la disponibilidad
de recursos entrará en una fase crítica en 2045. Lo que suceda
cuando se llegue a tal situación todavía es incierto, pero es algo que
"debería preocuparnos muy seriamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario