A pesar de que los científicos han
abierto camino en el conocimiento herbolario y las múltiples propiedades
curativas del reino floral, aún quedan muchos beneficios por aplicar y
descubrir.
El mundo vegetal es un universo medicinal vastísimo que
generan grandes beneficios a nuestra salud; las especias, por ejemplo, son
grandes alicientes en contra de muchas afecciones. A continuación, te
presentamos algunos usos alternativos de aquellos elementos que solemos tener
en nuestra cocina, para que dejes de relegarlas en la alacena.
Canela
Investigaciones recientes han demostrado que comiendo 1/2
cucharadita de canela al día, disminuyó significativamente el azúcar en la
sangre en personas con diabetes tipo II. Y no sólo eso: esta corteza disminuye
el colesterol, mantiene dientes y encías sanos, mejora la digestión y alivia la
congestión provocada por resfriados y alergias; también posee poderes
antiinflamatorios y mejora la circulación sanguínea.
Cúrcuma
La cúrcuma es una especia poco conocida, a menos que te
guste la comida india y el curry. Esta especia de color naranja brillante,
viene de la raíz de una planta de la familia del jengibre. Es un poderoso
antioxidante (tan fuerte como las vitaminas C y E) y funciona como un agente
anti-inflamatorio. Puede beberse en infusión para ayudar a reducir la
inflamación y el dolor en las articulaciones, o poner en un área hinchada en
forma de cataplasma. Las personas con problemas de hígado o hepatitis beben o
toman cápsulas de cúrcuma, porque esta especia lo protege de toxinas.
Jengibre
Una de las grandes propiedades del jengibre es que mejora
el tono muscular, sobre todo el del tracto intestinal. Sí tienes problemas con
náuseas, diarrea y dolores de estómago, es un gran aliciente. Es tan eficaz que
se ha utilizado para prevenir las náuseas y los vómitos después de los
tratamientos de cirugía y el cáncer. Algunos estudios preliminares sugieren que
el jengibre puede ayudar a prevenir el cáncer y la enfermedad de Alzheimer.
Albahaca
Esta hierba frondosa no solamente es deliciosa en pizza o
en pesto, sino que también estimula el sistema cardiovascular. Aquellas
personas que sufren resfriados frecuentemente o padecen asma, la beben en té
para facilitar la respiración y para fortalecer los pulmones; también tiene un
efecto calmante sobre los nervios, alivia los dolores de cabeza, combate la
fiebre y alivia las picaduras de insectos e infecciones en la piel.
Orégano
Si usted tiene mal aliento, beba una infusión de orégano
y notará la diferencia en 2 semanas; además, esta hierba es ideal contra la
inflamación de la garganta, tos, insomnio y dolores de cabeza. Por si fuera
poco, es un poderoso antioxidante, ya que contiene 42 veces más antioxidantes
que las manzanas, 30 veces más que las papas, 12 veces más que las naranjas, y
cuatro veces más que los arándanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario