Científicos de la Universidad de
California en Los Ángeles, UCLA, inventaron un nuevo tipo de célula
fotovoltaica de polímero que es en un 70% transparente, y que convierte la luz
infrarroja, invisible al ojo humano, en energía eléctrica.
Yang Yang, profesor de ciencia e ingeniería de materiales
de la UCLA y líder del proyecto, aseguró que “estos resultados abren el
potencial de usar este material en ventanas inteligentes y dispositivos
electrónicos, o integrarlo en la construcción de edificios entre otras aplicaciones.
Nuestra nueva célula fotovoltaica de polímero está hecha de materiales
semejantes al plástico, ligeros y flexibles, y lo más importante, que se pueden
producir en gran volumen a bajo costo“, aseguró el académico.
Los intentos previos de crear paneles trasparentes o
semi-trasparentes usualmente terminaban sin permitir el paso óptimo de la luz
visible, como también tenían una muy baja eficacia de conversión. Este nuevo
material tiene una eficacia del 4%, que si bien puede parecer poco, es sólo un
poco menos de la mitad que un panel solar común (y visible).
No hay comentarios:
Publicar un comentario