Varios países pueden estar vinculados con un grupo de
virus informáticos dirigidos contra Teherán.
Los fabricantes de 'software'
antivirus Symantec Corp de EE.UU. y Kaspersky Lab de Rusia sospechan que existe
una guerra cibernética no declarada contra Irán, y los Gobiernos de varios
países, incluidos EE.UU. e Israel, pueden estar implicados.
Esta conclusión fue revelada en
Londres por una fuente anónima cercana a una investigación encargada por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. El objeto de los estudios
son los virus Flame y Stuxnet,
considerados arma cibernética, que atacaron las instalaciones nucleares de
Irán.
El gusano Flame, por ejemplo, “es tan complejo que solo los mejores criptógrafos del mundo podrían crearlo”, según un especialista de Kaspersky citado por el diario británico 'The Guardian'.
De hecho, otro estudio de junio
de 2012 demuestra que los científicos estadounidenses e israelíes diseñaron el
programa espía Stuxnet, que penetró en el sistema informático de la planta
iraní Natanz para recopilar los datos. Sin embargo, perdieron el control y el
virus se filtró a Internet.
Al mismo tiempo, tanto Kaspersky
como Symantec han revelado que en la actualidad en Oriente Próximo opera un grupo de virus
diferentes que pueden comunicarse entre sí y cuyo blanco es Irán.
Irán se blinda ante
las ‘ciberarmas’
La república islámica anunció que
bloquearía “hasta nuevo aviso” el acceso al buscador Google y las cuentas de
correo electrónico de Gmail para evitar la difusión de la película
estadounidense ‘La inocencia de los
musulmanes’, que desencadenó una serie de violentas protestas
en el mundo musulmán, informa 'The Guardian'.
Sin embargo, algunos especialistas señalan que las restricciones en Internet que imponen las autoridades de Irán tienen como objetivo proteger el país de los ataques cibernéticos internacionales.
Sin embargo, algunos especialistas señalan que las restricciones en Internet que imponen las autoridades de Irán tienen como objetivo proteger el país de los ataques cibernéticos internacionales.
Todas las agencias y oficinas
gubernamentales han sido conectadas recientemente a una red nacional
independiente de la red global, según informa la agencia iraní
Mehr. El siguiente paso será la conexión de los ciudadanos, en marzo de 2013.
"La República Islámica de
Irán ha avanzado en el campo de las operaciones
cibernéticas de tal modo que puede desactivar cualquier ataque
en el menor tiempo posible", anunció en julio de 2012 un destacado
parlamentario iraní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario