La conferencia internacional que se celebró en Bangkok
del 3 al 14 de marzo podría decidir el futuro de algunos de los animales más
majestuosos del mundo: elefantes, rinocerontes blancos y osos polares.
En la 16ª. conferencia de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se
reunirán representantes de 177 países a fin de considerar las propuestas de
protección de las poblaciones cada vez menores de animales y plantas que están
bajo la amenaza de la caza furtiva, la pesca y la reducción de su hábitat.
El director del Servicio del Pesca y Fauna Silvestre de
Estados Unidos (USFWS), Dan Ashe, habló sobre la reunión en una rueda de prensa
el 27 de febrero. Los delegados ahora tienen que hablar de más cosas que en
cualquier momento anterior, dijo Ashe, porque la “crisis de la extinción”
amenaza a plantas y animales de todo el mundo.
“De la agenda se ha dicho que es la más ambiciosa y
extensa que jamás se haya propuesto antes en una conferencia de las partes”,
explicó Ashe, quien encabezará la delegación estadounidense en Bangkok. En la
conferencia se deberá abordar la amenaza de extinción cada vez mayor y los
problemas relacionados de caza furtiva y tráfico ilícito de las formas de vida
nativas.
Las protecciones de CITES abarcan ahora cerca de 5.000
especies animales y 29.000 plantas, pero la aplicación de las leyes es difícil.
Los funcionarios de conservación de la naturaleza muchas veces cuentan con
pocos recursos para cubrir inmensas regiones selváticas. Asimismo, se enfrentan
a rivales que están motivados por los altos ingresos que genera el mercado
negro.
Los cazadores furtivos acechan a los elefantes africanos
y los sacrifican para obtener sus colmillos, a pesar de la prohibición
internacional sobre el comercio de marfil que lleva en vigor desde 1989, de
conformidad con la CITES. A los rinocerontes se les caza por sus cuernos, pues
algunas personas creen equivocadamente que producen beneficios para la salud.
Desde 1977 existe una prohibición del intercambio comercial de cuernos.
El USFWS prevé que se centrará la mayor atención en la
protección de los elefantes, los rinocerontes, los osos polares y los
tiburones.
El cambio climático y la pérdida resultante del hábitat helado del mar Ártico constituyen la mayor amenaza para los osos polares. Cerca de 400 a 500 ejemplares de estos animales de clima frío, o las partes de sus cuerpos, ingresan al mercado cada año, y Ashe afirma que el comercio es también un factor de la reducción de su población.
“Consideramos que el comercio de partes de osos polares
debe eliminarse”, afirmó Ashe.
Estados Unidos apoyará la iniciativa de incluir
a los osos polares en la clasificación más restrictiva del tratado de CITES, es
decir, el Anexo 1. El precio en el mercado de la piel de un oso polar casi se
ha duplicado en los últimos años a 5.000 dólares y detener estas transacciones
comerciales sería un factor importante para proteger este animal del Ártico.
Estados Unidos presentará una propuesta para incluir el
tiburón oceánico de puntas blancas en el Anexo 2 del tratado de CITES, una
categoría que proporciona protección legal a las especies amenazadas por el
comercio. La caza y el comercio de una especie está permitida para las formas
de vida con esta clasificación, pero la caza debe mantenerse en niveles
biológicamente sostenibles.
Ashe informó que otros países presentarán propuestas para
proteger a otras variedades de tiburones y mantarrayas.
A Estados Unidos también le preocupa la supervivencia de
las tortugas terrestres y marinas y se unirá a China y Vietnam en el patrocinio
de una propuesta que amplíe la protección de 47 especies de tortugas.
“Estas son unas de las clases de animales en mayor
peligro del mundo”, sostuvo Ashe. “Cerca del 75 por ciento de estas tortugas
terrestres y marinas de Asia están amenazadas o en vías de extinción”. La
propuesta también marca la primera ocasión en que Estados Unidos colabora con
China en cuanto a medidas de conservación. Ashe espera que así se conforme la
base de una nueva alianza sobre esta cuestión entre los dos países.
China y Vietnam son el hábitat nativo de las tortugas
terrestres y marinas que abarca esta propuesta, por lo que Ashe vaticina que
hay buenas posibilidades de que se adopte. Estados Unidos presentará una
propuesta de protección para otra variedad de tortuga nativa del país.
El USFWS
ha estado trabajando con los gobiernos estatales para ganar apoyo para la
propuesta y Ashe confía en que se adoptará.
Burkina Faso y Kenia propondrán mayores restricciones en
el comercio de marfil para proteger las poblaciones de elefantes pero, según
Ashe, Estados Unidos aún no ha adoptado ninguna postura en lo relativo a esta
propuesta.
Kenia propondrá mayores protecciones para los
rinocerontes mediante la prohibición de la exportación de trofeos de cacería
desde el país. Permitir que los trofeos abandonen el país conforma una fuente
lícita de cuernos a disposición del mercado.
En fechas recientes, Estados Unidos anunció la captura
exitosa de una red del mercado negro que traficaba con cuernos de rinocerontes.
Otro asunto que se planteará en la conferencia de Bangkok es cómo facultar a
los organismos de aplicación de la ley en la lucha contra el tráfico de vida
silvestre. El Departamento de Estado de Estados Unidos está trabajando con el
Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre a
fin de establecer redes regionales de aplicación de la ley que combatan estos
delitos contra la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario