“Grecia da una señal de rechazo a las políticas de
austeridad”, según los líderes de la izquierda radical.
Mientras más se acercan las elecciones anticipadas en Grecia, más politólogos apuestan por el triunfo de la Coalición de la Izquierda Radical en ese país. El movimiento anticapitalista, comúnmente conocido como SYRIZA, según los recientes sondeos, puede reunir al menos el 26% de los votos el próximo domingo.
Mientras más se acercan las elecciones anticipadas en Grecia, más politólogos apuestan por el triunfo de la Coalición de la Izquierda Radical en ese país. El movimiento anticapitalista, comúnmente conocido como SYRIZA, según los recientes sondeos, puede reunir al menos el 26% de los votos el próximo domingo.
Un experto español, Eduardo Garzón
Espinosa, considera “muy probable que por primera vez en mucho tiempo gane un
partido que no es de los tradicionales que suelen ganar en Grecia”.
La
agrupación es partidaria de reestructurar, renegociar el plan de ajuste que
mantenía con la ‘troika’ el gobierno anterior, advierte el analista. “Y si la
Unión Europea no cede en las condiciones requeridas por el
hipotético nuevo gobierno de Grecia, en ese caso existe la posibilidad de
que Grecia se viera expulsada del euro.
Por otra razón, podría esperarse de que
cedan en algunas condiciones para evitar que Grecia abandone la eurozona”, dice
Garzón Espinosa.
Los dirigentes de la propia SYRIZA últimamente se han mostrado
seguros de su victoria que, acorde con el eurodiputado Nikos Juntis, uno de los
dirigentes de la agrupación, abrirá el camino a un cambio y al rechazo a las
políticas de austeridad en toda Europa. “Grecia fue el primer país de la
Unión Europea en aplicar esos programas y por tanto, si Grecia da una
señal de rechazo a esas políticas, el resto de pueblos de Europa también comenzará
a rechazarlas”, explicó.
Mientras tanto, varios analistas económicos del
Gobierno de China le ofrecieron, según la agencia oficial Xinhua, “tomar
precauciones” ante una eventual salida de Grecia de la zona euro como
consecuencia del resultado electoral. Se refirieron a las probables
“turbulencias” en los mercados financieros globales y sus consecuentes daños en
las exportaciones chinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario