El gigante informático dio a conocer el listado de
países que pidieron la remoción del buscador de material con contenido político.
Cada vez más Gobiernos le piden a
Google que retire el contenido político de su buscador. Así lo indica la propia
compañía, que revela un aumento de las solicitudes oficiales en ese sentido del
103% entre julio y diciembre de 2011.
Se trata de más de 1.000 peticiones en
ese período, según precisó Google, basándose en los datos contenidos
en su Informe Semestral de Transparencia.
"Al igual que en
ocasiones anteriores, esta vez ellos (las autoridades oficiales) vuelven a
pedirnos acabar con el discurso político. Es alarmante, no solo porque se pone
en peligro la libertad de expresión, sino porque algunas de estas solicitudes
proceden de países de los que no se podría sospechar; es que la democracia
occidental no suele asociarse con la censura ", dijo el analista de
Google Dorothy Chou en el blog de la empresa.
País por país Google
denuncia que la Agencia Española de Protección de Datos quería que el buscador
retirara alrededor de 270 resultados de búsqueda vinculados con individuos y
algunas figuras públicas, así como tres blogs y tres videos de YouTube. Google
rechazó la solicitud.
La oficina de tramitación de pasaportes de
Canadá pidió que retire un video donde aparece un ciudadano canadiense que
orina en su pasaporte y lo tira por el inodoro. Google tampoco lo cumplió.
La
Agencia de Desarrollo Empresarial de Polonia solicitó la eliminación del
buscador de un contenido crítico con la agencia y otros ocho artículos
relacionados al organismo.
La acción de la empresa fue la misma que en casos
anteriores. Además, un tribunal de EE. UU. ordenó a
Google que retire 218 resultados de búsqueda vinculados con sitios
web supuestamente difamatorios.
La compañía a su vez quitó solo una cuarta
parte de los resultados. Pakistán quiso que Google retirara unos videos
que ironizan sobre el ejército nacional, pero el gigante informático no lo
hizo.
Las autoridades de Turquía instaron a Google restringir el acceso a los
videos sobre el fundador y el primer presidente de la moderna República de
Turquía, Mustafa Kemal Atatürk. Insultar a esa figura es delito en ese
país.
Del mismo modo, en Tailandia, Google se vio obligado a bloquear a
los usuarios más de un centenar de videos supuestamente insultantes para la
monarquía. Además en el reciente informe aparecen Bolivia, Jordania, República
Checa y Ucrania como los países que piden a Google retirar contenidos por
primera vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario