Un profesor danés presentó el robot en la ExpoTic 2012 de
Lima.
Los robots humanoides podrán caminar por la calle en diez
años y convivir con los seres humanos sin que éstos se percaten de su
naturaleza electrónica, aseguró en Lima el profesor de la Universidad de
Aalborg (Dinamarca), Henry Scharfe, quien ha creado un robot con su misma
apariencia.
Durante
la inauguración de ExpoTic 2012, la primera feria y congreso internacional de
infraestructura e innovación tecnológica que se celebra en Lima hasta el
sábado, Scharfe presentó a Geminoid-DK, un robot creado a su imagen y
semejanza, capaz de imitar sus movimientos faciales y mantener conversaciones
con su ideólogo.
En
una conferencia, Scharfe indicó que su clon robótico, que de momento está
sentado y conectado a un ordenador, podrá caminar por la calle e interactuar
con otra gente “en tan sólo una década, si en ese tiempo se construye
infraestructura avanzada, convergen fuentes tecnológicas y sacamos los robots
de los laboratorios”.
Hasta
ahora su robot ha servido para experimentar la interacción de las personas con
él, ha tomado exámenes orales a los alumnos de Scharfe e incluso ha asistido a
una fiesta en su casa.
“Para
ver a un humanoide paseando entre nosotros sólo se necesita mejorar la
tecnología existente, como la autonomía de las baterías, los sistemas para
evitar obstáculos y los sistemas de navegación”, añadió.
Sin
embargo, Scharfe señaló que “es imposible e irrelevante pensar en qué
tecnología habrá en 10, 50 o 100 años porque de la misma manera no podemos
saber qué historias se contarán en ese tiempo o qué música se compondrá”.
Por
ello, defendió que la solución a los problemas de la humanidad en el futuro no
será la tecnología, sino que la tecnología será el canal o la herramienta a
través de la cual podrán aplicarse las soluciones.
El
profesor danés explicó que este desarrollo dará lugar a que los androides o
humanoides ocupen funciones de un asistente personal, “como por ejemplo la
gestión del correo electrónico”, pero también de servicio al público, “como un
maniquí que explique al comprador las características de la ropa que está
interesado en comprar”.
Scharfe
señaló que esta situación será habitual porque “los humanos tratamos a un robot
como si fuera otro ser humano si éste tiene la apariencia de una persona, a
pesar de que ahora resulte sorprendente ver a un androide que atiende al
público o que simplemente viaja en avión”.
“Es
muy difícil que las personas desarrollemos reacciones emotivas ante un robot de
una fábrica de coches, con un cuerpo metálico, cuadrado, robusto y de
apariencia peligrosa, pero es mucho más fácil si el robot tiene un rostro
humano y además nos ayuda en casa, aunque sepamos que su interior es
electrónico”, continuó.
No
obstante, el creador de Geminoid-DK ha constatado que las reacciones de una
persona ante un androide con apariencia humana varían según “la edad, el género
y la situación donde se da la interacción”.
“Así
que habrá que ser cautos cuando estos androides convivan entre nosotros y, en
el momento de fabricarlos, habrá que vigilar muy bien cuál es su función y el
público objetivo al que se dirigen”, agregó.
La
robótica en su versión más principiante también tiene espacio en esta feria con
una competición de escolares, cuyas creaciones deben completar un circuito en
el menor tiempo posible y sólo con la ayuda de sus detectores.
Además,
también se presentan las últimas innovaciones en videojuegos interactivos y una
plataforma de seguridad ciudadana que recibe avisos de hechos delictivos con
fotos o vídeos, a través de teléfonos, celulares, Twitter o terminales para el
pago con tarjetas de crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario