Un nuevo estudio ha señalado que los caparazones de las
criaturas marinas se están disolviendo debido al calentamiento global. Las
aguas cercanas a la Antártida se están poniendo más ácidas debido al incremento
de los niveles de dióxido de carbono que están corroyendo la capa protectora de
los caracoles de agua.
Los expertos por otro lado han predicho que la acidez de
los océanos de nuestro planeta se triplicará por primera vez en 20 millones de
años.
Para investigar esto, los científicos escanearon
caracoles marinos recolectados en la superficie del Océano Antártico con
microscopios, descubriendo que en las regiones más ácidas los caparazones
estaban siendo disueltos en todo su largo.
De acuerdo a los expertos, esto se debe a la mezcla de
aguas profundas, las cuales ya son ricas en dióxido de carbono, con aguas de la
superficie, las que se encuentran afectadas por los gases del efecto
invernadero.
"El impacto de la acidificación de los océanos ya
está ocurriendo en la población marina mucho antes de las fechas estimadas. La
baja en el número de estas especies podría por tanto ocurrir antes de los
proyectado", señaló el Dr. Geraint Tarling del British Antarctic Survey en
Cambridge (Inglaterra)
Justin Ries, profesor de geología marina de la
Universidad de Carolina del Norte, señaló que a pesar de su tamaño, estos
moluscos son una importante fuente de alimento en la cadena alimenticia, incluyendo
al salmón, zooplancton, arenque e incluso ballenas. "Sin sus caparazones,
estos moluscos estará indefensos frente a depredadores, lo que podría causar
que su población, y la de sus depredadores, colapsen".
Pruebas de laboratorio sugieren que otros moluscos con
caparazón aparte de los caracoles marinos, tales como las almejas, conchas y
buccinos también estarían en peligro.
El estudio fue publicado en la revista Nature Geoscience.
No hay comentarios:
Publicar un comentario