El deshielo del permafrost que cubre
casi una cuarta parte del hemisferio norte podría "aumentar
significativamente el calentamiento
global", advirtió el hoy la ONU.
La advertencia se produce en
momentos en que las negociaciones sobre el clima en la ONU entran
en su segundo día enfocadas en el Protocolo de Kioto, un acuerdo legalmente
obligatorio que establece límites a la emisión de gases. El protocolo expira
este año y sigue siendo el logro internacional más significativo en la lucha
contra el calentamiento global. Las naciones esperan negociar una
extensión del pacto que se prolongue al menos hasta el 2020.
La ONU dijo
que los riesgos potenciales de las emisiones de dióxido de carbono y metano por
el derretimiento del permafrost no habían sido considerados
todavía en los modelos climáticos. El organismo propuso un panel especial para
evaluar ese factor y la creación de "redes nacionales de vigilancia y
planes de adaptación" para comprender mejor la amenaza.
En el pasado, los territorios
con permafrost experimentaban un deshielo en la superficie durante el verano,
pero ahora los científicos están observando deshielos que
llegan hasta 3 metros (10 pies) de profundidad debido a la existencia de
temperaturas más cálidas. La tierra así ablandada despide gases de plantas en
descomposición que durante miles de años habían estado cubiertas por el hielo.
"El permafrost es una de
las claves para el futuro del planeta porque contiene vastas reservas de
materia orgánica congelada que, si se descongela y se suelta en la atmósfera,
podría amplificar el actual calentamiento global", dijo el director
ejecutivo del Programa Ambiental de la ONU (UNEP), Achim
Steiner, en una declaración.
En las conversaciones sobre el clima en
Doha, Qatar, las negociaciones sobre el Protocolo de
Kioto comenzaron el martes. Muchos países ricos como Japón,
Rusia y Canadá se han negado a apoyar la extensión, y se prevé que las
negociaciones serán acaloradas. Estados Unidos fue la única nación
industrializada que no suscribió al pacto original debido a que no incluyó
otros grandes emisores de gases, como China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario