Investigadores de la Universidad Internacional de
Cataluña (UIC) han conseguido aislar una célula madre pluripotente extraída de
la pulpa dental del tercer molar (muela del juicio) que es capaz de regenerar
tejidos óseos, hepáticos y neuronales.
La investigación, liderada por el doctor Maher Atari
(Kuwait, 1972) y dirigida por Lluís Giner, ambos de la Facultad de Odontología
de la UIC, ha sido publicada en la revista 'Journal of Cell Science'.
El estudio ha demostrado "in vitro" la
capacidad de la célula madre pluripotente (DPPSC) extraída de la pulpa dental
adulta de regenerar tejidos como el óseo, hepático y el neuronal.
Fuentes de la UIC han informado de que la universidad ha
patentado el modo de extracción de esta célula madre adulta, que en fase
clínica poseería un alto potencial terapéutico ya que se trata de células con
un perfil genético similar al de las células madre embrionarias.
Según los investigadores, el estudio ha demostrado la
capacidad de las DPPSC de generar tejidos con características asociadas con el
mesodermo, endodermo y ectodermo (osteoblastos hepatocitos y neuronas) y
demuestra la presencia de estas células en la pulpa dental de la muela del
juicio, a pesar de que la presencia de DPPSC disminuye a medida que aumenta la
edad.
El equipo ha utilizado para la investigación el tercer
molar debido a que es el último diente que se desarrolla en los humanos, está
normalmente en una fase más temprana de desarrollo y es capaz de proporcionar
una cantidad óptima de tejido de pulpa dental para el aislamiento de las
células madre adultas pluripotentes.
Además, el tercer molar debe ser extraído frecuentemente
por problemas en su erupción, por lo que se antoja ideal para el posible banco
de tejidos.
Los investigadores han observado que estas células están
siempre presentes en la pulpa dental y, por lo tanto, han llegado a la
conclusión de que aislar estas células es siempre posible, independientemente
de su edad.
El equipo ha conseguido aislar la célula en adultos de
entre 14 y 60 años.
La UIC ha patentado el modo de extracción de estas
células madre provenientes de la pulpa dental, un sistema que no acarrea
problemas y evita presentar anomalías de cromosomas o cambios estructurales
durante el cultivo y después de la diferenciación en diversos tejidos, elemento
muy importante, según los médicos, para su aplicación como terapia celular para
la regeneración de tejidos.
Por otro lado, han resaltado la importancia de que se
trate de células adultas, ya que se evita el rechazo cuando son trasplantadas,
al ser células que se extraen del mismo individuo que ha de recibir el
tratamiento, y de que no plantee problemas éticos.
"El tercer molar no sólo es un diente sino que es un
órgano en sí mismo", han concluido los investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario