“Por favor lee esto con atención. Casi perdí a mi hija
debido a que puso un trozo de hoja en su boca y su lengua se hinchó casi hasta
asfixiarla. Esta planta es común en muchas casas y oficinas. Es mortalmente
venenosa, al punto de poder matar un niño en 1 minuto y a un adulto en 15
minutos. Si la tocas nunca debes llevarte los dedos a los ojos, ya que podría
ocasionar ceguera permanente. Advierte a tus amigos“.
Con este aterrador mensaje comienza una cadena de
mensajes compartidos mediante correo electrónico y redes sociales que describen
a la Dieffenbachia, una planta -en efecto- muy común en interiores, ya sea de
hogares u oficinas. También es cierto que es venenosa, pero de ahí a que sus
efectos sean mortales, existe un gran trecho.
La Dieffenbachia, también conocida como Lotería o Amoena,
es en realidad una planta originaria de América Central y América del Sur, lo
que la hace muy común en nuestras viviendas. Su toxicidad deriva del hecho de
que sus hojas poseen cristales de un compuesto llamado oxalato de calcio, al
igual que la parte de una proteína llamada Asparagina, las cuales son
irritantes a la piel y las mucosas tanto de los seres humanos como de otros
animales.
Sin embargo se considera extremadamente raro que su
acción pueda ocasionar la muerte.
Según describe la Biblioteca Nacional de
Medicina de Estados Unidos, la ingestión o contacto con las hojas de
Dieffenbachia pueden provocar ardor e inflamación en la boca y garganta, voz
ronca o dolor ocular. En casos más serios puede derivar en diarrea, nauseas o
vómitos y en daño a la córnea del ojo.
Dado que la inflamación de la boca y garganta pueden en
efecto obstruir las vías respiratorias, sobre todo de los niños, existe la
posibilidad de que provoquen la muerte, aunque según reporta el sitio
especializado eMedicine, esto es extremadamente raro.
En ningún caso la Dieffenbachia tiene la toxicidad rápida
y letal que asegura el mensaje difundido por email o redes sociales.
Cuidados que se debe tener con la Dieffenbachia
Aún así, si tienes esta planta en tu casa o en tu
oficina, tampoco debe ser tratada con ligereza.
Lo principal es que si en tu hogar hay niños o mascotas,
los más propensos a ingerirlas, debes procurar dejarla lejos de su alcance.
Considera que sólo en 2006, en Estados Unidos, se registraron 64.236 casos de
intoxicaciones con plantas, de las cuales el 70% fueron niños menores de 5
años.
Si alguien sufrió una intoxicación con Dieffenbachia, la
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos recomienda limpiar la boca
con un paño húmedo y frío, enjuagar bien los ojos si tuvieron contacto con la
planta y dar a beber leche. Posteriormente se debe consultar a un centro
asistencial.
Cuidado con esta planta hoy estuve podando una y terminé en urgencias
ResponderEliminar