Los astrónomos permanecen atentos al cometa 2013 A1, más
conocido como Siding Spring, ya que existe la posibilidad de choque brutalmente
contra la superficie de Marte en octubre de 2014. Las últimas observaciones del
Programa de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a
Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, indican que el cometa pasará a
50.000 kilómetros de Marte, mucho más cerca que lo estimado previamente. Esa
distancia es aproximadamente dos veces y medio la órbita de Deimos, la luna más
alejada del planeta.
Los científicos generaron la trayectoria del cometa
Siding Spring en base a los datos obtenidos por observaciones desde octubre de
2012 y esperan afinarla aún más a medida que se obtengan nuevos datos. La NASA
advierte de que, en la actualidad, Marte se encuentra dentro de la gama de
posibles caminos del cometa y la posibilidad de un impacto no puede excluirse.
Sin embargo, esa probabilidad es actualmente menor de una entre 600, por lo que
observaciones futuras quizás puedan descartar por completo la colisión. Si
efectivamente eso ocurriera, podría dejar un cráter de 500 km de diámetro y 2
km de profundidad sobre su superficie, según anunciaron hace algunos días
astrónomos rusos. La energía del impacto equivaldría a 20.000 millones de
megatones. Un evento de tal envergadura eclipsaría el famoso bombardeo de
Júpiter por fragmentos del cometa desintegrado Shoemaker-Levy en julio de 1994,
que se estima tenía unos 15 km de diámetro.
Visible con binoculares
Durante la aproximación a Marte, el cometa no podrá ser contemplado a simple vista desde la Tierra, pero puede llegar a ser lo suficientemente brillante (alrededor de magnitud 8) para ser visto desde el hemisferio sur, a mediados de septiembre de 2014, con binoculares o telescopios pequeños.
Los científicos creen que Siding Spring ha realizado un
viaje de más de un millón de años, procedente de la distante nube de Oort de
nuestro Sistema Solar. El cometa podría contener los gases volátiles de los que
los cometas de período corto suelen carecer debido a sus regresos frecuentes a
la vecindad del Sol.
El astrónomo Rob McNaught descubrió el cometa Siding
Spring el 3 de enero de 2013 desde el Observatorio Siding Spring en Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario