Investigadores europeos desarrollaron una tecnología que permite
producir cátodos de batería utilizando subproductos del papel y la
celulosa. Nuevos electrodos serán más baratos y más seguros.
Los científicos Olle Inganäs de la Universidad de Linköping (Suecia) y
Grzegorz Milczarek, de la Universidad Tecnológica de Poznan (Polonia),
revelaron que derivados de la lignina, un polímero de las paredes
celulares de plantas, en combinación con otro polímero polipirrol
contienen una carga eléctrica y pueden ser usados en los acumuladores. Su estudio fue publicado en la revista Science.
El invento
Según los autores del proyecto, el nuevo cátodo de batería tiene muchas
ventajas. Dado que las plantas contienen entre 20% y 30% de lignina, es
una material con una gran disponibilidad. Además sus moléculas son
inútiles para la producción de papel y por eso la abundancia de ellos se
puede encontrar en los desperdicios de fabricación.
La capacidad del nuevo material es mucho más grande que la de la
mayoría de otros electrodos orgánicos. La única desventaja de estas
baterías es que descargan rápidamente en estado de reposo. Sin embargo,
los impulsores de la idea creen que pueden resolver este problema
cambiando el método del tratamiento de la lignina.
Las baterías con este material contribuirán a la conservación de la
ecología del planeta y ayudarán a economizar los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario