El equipo cree que los lagos tropicales de Titán se
habrían formado gracias a la existencia de grandes reservas subterráneas de
metano líquido.
Titán, el mayor satélite del
Planeta Anillado, podría acoger un lago rico en metano y varias lagunas,
informó la revista científica Nature.
Los científicos ya habían
divisado lagos de metano, un tipo de gas natural, en los polos
de Titán, pero hasta ahora no se había hallado
ninguno en sus regiones ecuatoriales, que en su mayoría son áridas y con
grandes extensiones de dunas.
"Fue totalmente inesperado,
porque los lagos no son estables en latitudes tropicales", explicó Caitlin
Griffith, de la Universidad de Arizona, directora del equipo responsable del
hallazgo.
Gracias a las imágenes
proporcionadas por la sonda Cassini, que orbita Saturno desde 2004,
el equipo ha podido detectar una mancha negra de 2.400 kilómetros cuadrados,
formada por pequeños óvalos más oscuros, que constituirían un conjunto de
pequeños lagos y pantanos, dispersos por la superficie tropical de Titán.
Los expertos dijeron que análisis
posteriores de la mancha oscura sugieren la presencia de un lago de
hidrocarbono de unos 2.400 kilómetros cuadrados. Asimismo, hallaron indicios de
cuatro lagunas cerca del lago tropical.
Aunque en 2011 la cámara sensible
a los infrarrojos que incorpora la sonda Cassini permitió detectar signos de
una lluvia de metano sobre las dunas cercanas al ecuador de Titán, el grupo de
científicos no cree que el origen de los lagos sea este.
Griffith y sus colaboradores
opinan que los lagos tropicales de Titán se habrían formado gracias a la
existencia de grandes reservas subterráneas de metano líquido que durante los
últimos 10.000 años habrían expulsado este material a la superficie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario