La democratización de internet gracias al wifi, la
conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos que tienen muchos hogares,
podría permitir un sistema de telecomunicaciones de urgencia en caso de
catástrofe que afecte las redes telefónicas, estiman investigadores alemanes.
Según su experiencia, bomberos, policías y socorristas
podrían perfectamente poner en marcha una red de comunicación que pase por los
"routers wifi" que administran directamente la conexión entre un
ordenador e internet.
Esto permitiría salvar vidas en caso de que un sismo o un
tsnunami destruyan las líneas y las antenas de telefonía móvil, o simplemente
de que estén saturadas por llamadas de auxilio.
Kamill Panitzek y sus colegas de la Universidad Técnica
de Darmstadt, en el oeste de Alemania, caminaron por las calles con un software
destinado a detectar esos routers wifi. En una superficie de solo medio kilómetro
cuadrado, detectaron 1.971 routers, y entre ellos 212 públicos, es decir sin
contraseña.
Para los investigadores, la red es tan densa que podría
acoger las comunicaciones de los equipos de socorro y permitirles permanecer en
contacto con su cuartel general, o entre ellos.
"Con un alcance de 30 metros, podríamos construir
fácilmente una red en las zonas urbanas parecidas a nuestra ciudad",
explicó el equipo de Darmstadt (142.000 habitantes), que publicó el lunes su
modelo matemático en la revista International Journal of Mobile Network Design
and Innovation.
Los investigadores consideran que los routers, además,
podrían estar equipados de una especie de "interruptor de urgencia"
que los socorristas activarían en caso de necesidad.
El estudio asegura que esta técnica no afectaría el
rendimiento de los usuarios y respetaría su vida privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario