Un fuerte terremoto de 7,4 grados se registró a más
de 100 kilómetros frente a la costa de El Salvador,
informó el instituto geológico de Estados Unidos (USGS).
Si bien no se prevé un tsunami destructivo en el
Pacífico, rigió una amenaza para Hawaii, México y distintos países de América
Central, durante los minutos siguientes al desastre natural.
El epicentro del temblor, se
localizó 111 km al sur de Puerto El Triunfo, según el USGS.
El Centro de Alerta de Tsunamis
del Pacífico indicó que el sismo tuvo una profundidad de 54 km y no se sabía si
se había generado un maremoto, aunque emitió una alerta de tsunami para todos
los países de América Central y México durante unas horas.. No hubo de
inmediato informes de bajas o daños.
La lectura se basó en la escala
de magnitud de momento utilizada por los sismólogos estadounidense, que mide el
área de ruptura de la falla y el total de la energía liberada.
En tanto, las autoridades
salvadoreñas desmintieron la posibilidad de un tsunami.
El director de Protección Civil
de El Salvador, Jorge Meléndez, al dar la noticia por la estatal Radio
Nacional, desmintió versiones sobre peligro de tsunami. Además, se
diferenciaron de sus pares norteamericanos y dijeron que solo registraron un
movimiento tectónico de 5,7 en la escala de Richter.
Además, durante la noche del
domingo se produjeron dos sismos de intensidad 5.0 y 4.2 grados en la escala de
Richter en la Región de Antofagasta y en la de Coquimbo, respectivamente, en
Chile.
El primero se produjo ayer a las
20.45 y fue localizado a 70 Km al noroeste de Mina La Escondida, de acuerdo al
Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
El epicentro se ubicó en la
costa, 63 kilómetros al suroeste de Copiapó, y el hipocentro a 64,2 kilómetros
de profundidad.
Hasta el momento no se informaron
daños a personas, a la infraestructura o alteración a servicios básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario