La empresa canadiense City Labs anunció el lanzamiento de
la primera batería betavoltaica (o sea, que usa radioactividad como energía)
llamada NanoTritium, la que se puede comprar abiertamente sin conocimientos
especializados en radiación y que podría entregar nanoWatts de energía por más
de 20 años a pequeños componentes electrónicos.
Las baterías betavoltaicas como la NanoTritium no usan
procesos químicos ni producen desechos radioactivos o químicos. En el caso de
la batería de City Labs, ésta se alimenta en base a tritio (un isótopo
radioactivo del hidrógeno), el que se crea de forma natural en la atmósfera y
se produce comercialmente en reactores nucleares para ser usados en productos
como relojes o pinturas luminosas (no hay ‘sólo’ 11 kilos en todo el mundo como
decía el Doctor Octopus en Spider-Man 2).
Para confirmar su seguridad, se realizaron test
independientes con la empresa Lockheed Martin que demostraron que la batería
puede soportar temperaturas entre los -50° C a los 150° C, así como soportar
vibraciones y presiones extremas.
La idea es implementar esta batería en lugares difíciles
de alcanzar como estaciones de monitoreo meteorológico, como también en
sensores inteligentes, implantes médicos, satélites, etcétera. La batería tiene
un precio de alrededor de US$ 1.000, sin descartar que eventualmente baje su
valor o se incremente la potencia de su energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario