La corporación Google sabía que sus coches no solo estaban fotografiando las calles de muchas ciudades para sus mapas interactivos, sino que también recogían información personal a través de las conexiones inseguras de WiFi, entre los años 2008 y 2010.
Según los especialistas que investigaron el caso, un ingeniero diseñó
un programa que permitía acceder a los mensajes de correo electrónico,
contraseñas e información sobre las páginas visitadas por los usuarios.
La recogida se realizaba por medio de los vehículos del proyecto Street View
encargados inicialmente de fotografiar las calles para crear imágenes
panorámicas de los mapas de Google, según concluye un reciente informe
de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC, por sus siglas
en inglés).
La idea fue concebida y realizada por un ingeniero de Google, cuya
identidad no se revela. Sin embargo, la FCC sí revela que el ingeniero
habló sobre su programa con al menos un responsable del proyecto Street
View, aunque nunca se llevó a cabo un análisis legal sobre esa recogida
de datos por parte de los coches de Google.
La investigación duró más de un año pero no encontró violaciones de la
ley en esta actividad de Google. Sin embargo, la corporación ha sido
obligada a pagar 25.000 dólares de multa por haber obstaculizado la
labor de la FCC. Por ejemplo, el gigante informático se negó a revelar
los datos recopilados alegando que buscaba la protección de la privacidad de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario