Potentes impactos podrían haber ‘evaporado’ el agua en la
superficie de Marte.
Unos impactos cósmicos podrían
haber sido la causa de un 'calentamiento global' en la superficie marciana y,
consecuentemente, de la desaparición del agua en el planeta rojo, según un
ensayo sobre la posibilidad de vida en Marte.
Después de que la NASA publicara
a principios de este mes nuevos datos descubiertos por el vehículo robótico ‘Opportunity’
sobre la existencia de agua en Marte, los astrobiólogos comenzaron a
preguntarse dónde desapareció.
Un nuevo artículo en 'Astrobiology Magazine' arroja luz sobre el posible
desarrollo de vida en Marte.
'Calentamiento global' hace 4.000 millones años
El reciente hallazgo de huellas
del agua en el cráter 'Endeavour'
activó nuevos ensayos, destinados a detectar evidencias de vida en
Marte. El planeta rojo había sufrido un ‘calentamiento global’, afirmó
Teresa Segura, basándose en el ensayo de un modelo matemático, creado
por la compañía estadounidense Space Systems/Loral, con sede en Palo Alto
(California).
Los cráteres más grandes aún
visibles en Marte datan de hace cerca de 4.000 millones de años. Los
científicos creen que ese planeta sufrió un grave impacto cósmico que creó esos
cráteres. Según explicó Segura, estos impactos liberaron una cantidad
extraordinaria de energía.
Los científicos del Space Systems/Loral
hablan de una explosión que supondría la multiplicación de la temperatura de
Marte por cientos de grados.
"Una especie de
efecto invernadero"
Estos procesos que se llevaron a
cabo hace más de 3.700 millones de años, podrían haber causado un momentáneo
‘calentamiento global’ y, en consecuencia, la desaparición del agua en estado
líquido.
Aun así, según consideran algunos
investigadores, este calentamiento no fue momentáneo, sino que pudo haber
perdurado durante un tiempo en el que el planeta mantuvo altas temperaturas de
manera estable. "Se trataría de una especie de efecto invernadero
desbocado de larga duración", explicó Segura.
La investigadora señaló que este
descubrimiento podría ayudar a explicar cómo un planeta tan frío y seco pudo
contener alguna vez agua y condiciones potencialmente favorables para la vida.
¿Existe o existió
vida en Marte?
Mientras tanto, se espera que la
misión Mars Science Laboratory, lanzada el 26 de noviembre de 2011
con el vehículo robótico ‘Curiosity’,
permita avanzar en la resolución del gran enigma: ¿existió la vida en Marte?
La misión tiene por delante un viaje de 570 millones de kilómetros hasta llegar
al planeta rojo en agosto de este año, para investigar el cráter
‘Gale’. "Consíganme algunas rocas de Marte,
las analizaré y luego les daré una respuesta, si existe o existió vida en
Marte", comentó Andrew Steele, investigador del Instituto Carnegie para la
Ciencia, en Washington.
"El interrogante acerca de
si estamos solos en el Universo ha generado gran interés de los científicos
durante siglos. Si no hay vida en Marte, debemos preguntarnos cuál es la causa.
Eso nos permitirá entender mejor por qué la vida surgió en la Tierra",
agregó Steele.
Un nuevo artículo en 'Astrobiology Magazine' arroja luz sobre el posible desarrollo de vida en Marte.
'Calentamiento global' hace 4.000 millones años
La misión tiene por delante un viaje de 570 millones de kilómetros hasta llegar al planeta rojo en agosto de este año, para investigar el cráter ‘Gale’. "Consíganme algunas rocas de Marte, las analizaré y luego les daré una respuesta, si existe o existió vida en Marte", comentó Andrew Steele, investigador del Instituto Carnegie para la Ciencia, en Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario