Cuando la cuerda de un violín o de una guitarra se daña,
simplemente es reemplazada por otra, pero el daño en las cuerdas vocales puede
durar toda la vida. Por eso, un grupo de investigadores estadounidenses se
muestran entusiasmados ante la posibilidad de crear "cuerdas vocales
artificiales".
En condiciones normales, dos pliegues de tejido vibran
para producir ruido cuando los pulmones empujan el aire a través de estas
cuerdas, pero si ellas están dañadas -por haberlas forzado demasiado o debido a
una cirugía- la respuesta natural del cuerpo es crear tejido cicatricial.
Este nuevo tejido no es tan flexible ni tan natural como
el anterior, lo que provoca que la voz de la persona sueñe ronca.
Pero ahora, un equipo de científicos del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) cree que podrán
inyectar un tejido sintético elástico en cuerdas dañadas, tan pronto como en
2013.
Los responsables del proyecto dicen que las pruebas en
animales han sido satisfactorias.
Apoyo estelar
Los científicos del MIT han tratado de desarrollar un material
artificial que pueda imitar el funcionamiento de las cuerdas vocales de la
forma más parecida posible.
Para ello, han experimentado con un gel, llamado
polietilenglicol 30, que puede vibrar cerca de 200 veces por segundo, una
velocidad similar a la de una voz femenina en una conversación.
"La cuerda vocal sintética de gel tiene propiedades
similares al material encontrado en las cuerdas vocales humanas y vibra en
respuesta a los cambios en la presión del aire, igual que las cuerdas
verdaderas", explicó el resonsable del proyecto, Robert Langer.
La iniciativa llegó a Langer a través del profesor Steven
Zeitels, del Centro de Voz del Hospital General de Massachusetts, quien trata a
estrellas como Julie Andrews, Steven Tyler y Adele.
"Me contacté con Langer porque sabía que él podía
diseñar un material que pueda ayudar finalmente a que pacientes hablen y canten
de nuevo", dijo Zeitels.
Una de las más entusiastas de la investigación es la
protagonista de "Mary Poppins" y "La Novicia Rebelde",
quien sufrió un severo daño en sus cuerdas vocales durante una operación de
garganta en 1997.
"Julie Andrews ha visitado nuestro laboratorio en
varias ocasiones. Creo que ella sinceramente quiere enterarse de lo que estamos
haciendo y ver si puede ayudarnos de alguna manera", informó el profesor
Langer.
Tiempo al tiempo
Pero aunque las pruebas previas han resultado exitosas,
queda aún un largo camino para poder restaurar talentosas voces como las de
Andrews.
El profesor Anthony Hollander, jefe del departamento de
medicina celular y molecular de la Universidad de Bristol, dijo que "éste
es un trabajo maravilloso realizado por un equipo de primera, pero es muy
temprano todavía para saber si una idea tan interesante puede funcionar".
Para Hollander, uno de los desafíos será lograr que el
tejido artificial "se integre apropiadamente" a las cuerdas vocales
naturales y ambos trabajen como una sola unidad.
El gel funcionaría durante un breve periodo de tiempo,
por lo que inyecciones regulares -posiblemente más de cinco al año- podrían ser
necesarias.
La posibilidad de desarrollar estas cuerdas vocales
artificiales fue debatida en el encuentro de la Sociedad Química de Estados
Unidos, que tuvo lugar en Filadelfia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario