El diseño de ambos aparatos espaciales es de la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que acogió este encuentro, y de la
Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR), cuya delegación acudió con
los cosmonautas Mikhail Korniyenko y Sergéi Vólkov, quienes estuvieron
recientemente en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Este encuentro se inauguró hoy con la exhibición del
prototipo del segundo satélite y se prolongará hasta el jueves con la presencia
del rector de la UNI, Aurelio Padilla; el primer vicerrector de la UESOR,
Leonid Chervyakov: el embajador de Rusia en Perú, Nikolay Sofinskiy, y su
homólogo peruano en Moscú, Humberto Umeres.
Padilla explicó que el "Chasqui 1" es el primer
proyecto satelital de la UNI y ya está listo para ser situado en el espacio
desde la Estación Espacial Internacional, aunque por el momento "se
encuentra a la espera de encontrar un hueco en la planificación de lanzamientos
de aparatos cósmicos de Rusia". Se trata de un satélite de forma cúbica
cuyas dimensiones son de 10 centímetros por cada lado y su peso es de un
kilogramo aproximadamente, lo suficiente para albergar en su interior dos
cámaras para realizar fotografías tanto en rango visible como en infrarrojo.
"Chasqui" era el nombre que recibían los
mensajeros durante el imperio incaico que repartidos en relevos por las
diferentes rutas del "Qhapaq Ñan" (gran camino) llevaban informaciones
de interés en el menor tiempo posible desde cualquier punto al Inca, y
viceversa. "El que lanzaremos en 2013 se dedicará a la observación con la
toma de fotografías en alta resolución, tiene una masa aproximada de 50 kilos y
una serie de sensores para captar información de interés", explicó
Padilla.
El aparato, que se situará a unos 300 kilómetros de
altitud, la misma distancia que la EEI, se ha dividido en nueve módulos de los
cuales cuatro se fabricarán en Perú, otros cuatro en Rusia, mientras que el
restante se construirá de manera conjunta.
Vólkov, que acumula dos paseos espaciales y se convirtió
en el comandante más joven de la EEI con sus dos visitas a la estación, dijo
que la idea principal es que "Rusia dé a Perú la posibilidad de lanzar su
propio satélite", pero también avanzó que ayudarán a los investigadores
peruanos "a recibir los resultados". Por su parte, Mikhail Korniyenko
aseguró que Rusia entregará a Perú "toda su experiencia en el espacio
porque lo más importante en esta colaboración es no repetir errores anteriores
y así realizar un buen trabajo no sólo teórico sino también práctico".
El cosmonauta, que ha visitado la EEI en tres ocasiones y
ha realizado un paseo espacial, recordó que la Agencia Espacial Rusa ya está
modernizando sus naves Salut y Progress para utilizarlas como transportes a la
estación después del retiro de los transbordadores estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario