De las 25 especies más amenazadas del planeta, 6 viven en
Madagascar, 5 más en el continente africano, 5 en América del sur y 9 en Asia.
Los primates contribuyen al ecosistema mediante la dispersión de semillas y al
mantenimiento de la diversidad forestal.
Los esfuerzos por conservar esta especie han resultado fructífero,
pero no suficiente, según reportó la Unión Internacional para la conservación
de la Naturaleza.
El informe, que cuenta con especies y subespecies de todo
el mundo, señaló que los lémures de Madagascar están gravemente amenazados por
la destrucción de si hábitat y la caza ilegal, que se ha acelerado
estrepitosamente desde el 2009. Entre los más afectados se encuentra el lémur
Sportive, con solo 19 individuos en estado natural.
“Después de más de tres años de crisis política en
Madagascar,los lémures son ahora uno de los grupos más amenazados en el mundo
de los mamíferos”, dijo Christoph Schwitzer de Bristol Conservation and Science
Foundation, uno de los grupos que participan en el estudio.
Aunque la situación parece no tener remedio para algunas
especies, los investigadores aseguran que los esfuerzos están rindiendo frutos.
Por ejemplo, el macaco cola de león de la India ha sido retirado de la lista de
las especies en peligro de extinción. Además, los esfuerzos de conservación se
han asegurado de que en el mundo no se haya perdido una sola especie de primate
durante el siglo XX.
El otro lado de la moneda refleja esperanza
Sorprendentemente, cada año se siguen descubriendo nuevas especies de primates,
por lo que la ONU ha instado a los planificadores urbanos a incorporar espacios
verdes en las zonas urbanas.
Las áreas verdes en las grandes ciudades desempeñan
importantes funciones ecológicas, tales como filtrar el polvo y la absorción de
Co2, principalmente.
“Ciudades y Perspectivas del medio ambiente” es el primer
análisis global de cómo la expansión urbana afectará la biodiversidad en las
próximas décadas. Se espera que entre el año 2000 y 2030, la población urbana
se duplicará.
La biodiversidad urbana también ofrece beneficios
importantes a la salud. Estudios han demostrado que la proximidad a los árboles
puede reducir el asma infantil y las alergias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario