Mostrando entradas con la etiqueta Enigmas de la Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enigmas de la Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2012

10 COINCIDENCIAS HISTÓRICAS PERTURBADORAS


Hay veces que lo que uno piensa o escribe se puede volver realidad, quedando como una simple coincidencia... No es que uno tenga voz de profeta, pero hay veces que sin quererlo podemos predecir el futuro... Una historia, un comentario o hasta un simple tweet puede ser suficiente para predecir un acontecimiento.


Tal y como pasa en la cinta Destino Final, en donde un sueño fue suficiente para presagiar una tragedia, ¿coincidencia o no? Hay situaciones que son inexplicables... Probablemente la tragedia del Titanic fue producto de una obra literaria o quizá sólo fue una casualidad... Sea como sea, el sitio cracked.com presenta algunos casos de coincidencias aterradoras.

La Narración de Arthur Gordon Pym. Edgar Allan Poe cuenta cómo tres náufragos matan a un cuarto, llamado Richard Parker, y se lo comen. Cincuenta años después los náufragos del Mignonette hicieron lo mismo con el grumete Richard Parker.

El Profeta de Desastres. El productor Irwin Allen se considera "profeta de desastres". En 1972 estrenó La Aventura del Poseidón y tiempo después el barco Queen Maryse se hundió. Dos años después, tras el estreno de Infierno en la Torre, ardieron tres rascacielos en Brasil.

Morgan Robertson. Este escritor es famoso por escribir una novela llamada Futility, or the Wreck of the Titan, en la cual un transatlántico llamado "Titán" se hundía en las aguas del océano Atlántico al chocar con un iceberg.

El "Titán" se parecía de manera desconcertante al famoso transatlántico Titanic, el cual describe de manera casi idéntica, coincidiendo incluso con su peso, longitud y capacidad de pasajeros. Robertson también menciona que el "Titán" era un buque con exceso de lujos que llevaba una cantidad insuficiente de botes salvavidas, al igual que el Titanic. También coincidía el apellido del capitán; Smith. Lo más asombroso es que el libro fue escrito 14 años antes del hundimiento del Titanic.

A.J. Talbot. En 1938 el autor A.J. Talbot, publicó una breve comedia, Chez Boguskovsky, sobre un hombre que robaba una joyería del Museo del Louvre. Un año más tarde el ladrón Boguskovsky robó un cuadro del museo parisino.

Hershey. En 1974, en la fábrica de dulces Pepperidge Farm en Pensylvania, uno de los trabajadores falleció al caer accidentalmente en un tanque de chocolate líquido. Se llamaba Robert C. H. Hershey.

Los hijos asesinados. El 13 de febrero de 1746 el francés Jean-Marie Dubarry fue ejecutado por haber asesinado a su padre. Exactamente un siglo después un hombre con el mismo nombre fue ejecutado por el mismo delito.

El náufrago Hugh Williams. Un barco en el estrecho de Menai se hundió el 15 de diciembre de 1664, en la costa norte de Gales. Todos los pasajeros murieron, excepto un hombre llamado Hugh Williams. Más de un siglo después, el 5 de diciembre de 1785, sucedió otro naufragio en el que perdieron la vida 60 de los 61 pasajeros que iban a bordo. El hombre que sobrevivió llevaba por nombre Hugh Williams.

Vario años después, el 5 de agosto de 1860, un tercer barco naufragó, causando la muerte de 25 personas. Sólo una quedó con vida, Hugh Williams.

Greenberry Hill. El 17 de octubre de 1678, murió asesinado el juez de paz inglés Edmund B. Godfrey. Su cuerpo se halló en una zanja de Greenberry Hill, Londres. Los tres culpables se apellidaban Green, Berry y Hill.

El verdadero Harry Potter. Un jardinero que trabajaba en la parte trasera de una iglesia de Yorkshire, Inglaterra, se llevó una gran sorpresa cuando removía la maleza, pues se encontró con la tumba de Harry Potter, un joven que falleció a los 19 años de edad.

La coincidencia de este caso se encuentra en que el sacerdote a cargo de la iglesia, es el reverendo Richard Rowling, quien lleva el mismo apellido que la escritora de la saga del niño mago.

Siempre la misma mujer. El turco Solimán Guresci logró divorciarse en 1986. Soltero de nuevo, acudió a una agencia de encuentros para hallar una nueva mujer. La base de datos (con 2 mil mujeres) arrojó el nombre de Nesrin Caglasas, su antigua esposa.

martes, 17 de julio de 2012

LOS MISTERIOS DEL ASESINATO DEL ZAR NICOLÁS II Y SU FAMILIA OCULTOS BAJO EL MANTO SOVIÉTICO


La crueldad del régimen comunista se inició ya desde las primeras andaduras. No se anduvieron con chiquitas los líderes comunistas, y al apresamiento del Zar Nicolás II de Rusia y de toda la familia imperial, siguieron unas ejecuciones que acabaron con toda perspectiva de que Rusia volviera a su cauce. Al cabo de noventa y cinco años de una de las ejecuciones magnicidas más trágicas que se conocen, algunos misterios continúan sin resolverse.


Con la Revolución Rusa, que conmovió los tronos a lo ancho y alto de Europa, se puso fin a la dinastía de los Romanov, que imperaba en Rusia desde 1613. El final fue bastante agitado, ante la situación de revueltas y descontentos, el Zar Nicolás II abdicó a favor de su hermano menor, Miguel, en marzo de 1917, aunque finalmente tampoco aceptó, con lo cual el régimen comenzó a tomar una deriva sin retorno. Una deriva que para los bolcheviques estaba tomando un cariz muy parecido al de la Revolución Francesa en la que, de alguna manera, se estaba inspirando. De lo que se trataba era de la eliminación incluso física de las personas adeptas al régimen imperante. Todavía hoy aparecen tesoros escondidos por nobles, burgueses y aristócratas en casas y palacios que fueron reconvertidos durante los años 30 en casas para obreros. Sótanos, falsos techos o habitaciones tapiadas de casas de San Petesburgo o Moscú que están siendo ahora restauradas afloran constantemente los recuerdos de unas persecuciones o huidas en las que sus protagonistas se jugaban la vida. Muchas de aquellas familias morirían o se convertirían en humildes obreros, renunciando por siempre jamás a volver a sus antiguas propiedades reconvertidas en residencias del proletariado.

Poco después de la abdicación fallida, en mayo de 1918, el Zar y su familia –consistente en la zarina Alejandra y sus cinco hijos Olga, María, Anastasia, Tatiana y el Zarévich Alexis, heredero a la corona imperial rusa, junto con tres miembros de su servicio personal (asistente Demídova, el cocinero Jaritónov y el mayordomo Trupp) y su médico personal el doctor Botkin, fueron trasladados a Ekaterimburgo en calidad de prisioneros a la Casa Ipátiev. El Zarévich se hizo acompañar por su perrito, sin que en el pensamiento de la familia se interpusiera la idea de tan tiste final. El Zar era una persona de carácter pacífico, muy culto y bastante reservado, que nada tenía que ver con la impetuosidad y, en algunas ocasiones, violencia de sus antecesores.

La familia prisionera fue conducida a un sótano, donde al poco tiempo fueron alineados contra la pared y ejecutados sin ningún tipo de miramiento. La orden de ejecución fue dada por Yákov Yuroski y llevada a cabo por un escuadrón de la policía secreta bolchevique, que era en realidad una policía política que nada tenía que ver con la seguridad del Estado. También fueron ejecutados los sirvientes, el médico e incluso el perrito del Zarévich. Una vez muertos, les despojaron de sus ropas y les pusieron en un camión que les conduciría a una profunda galería de una mina a las afueras de la ciudad en la que les enterrarían sin dejar rastro. Sin embargo, el camión se averió a mitad de camino y sus verdugos tuvieron que improvisar y cavar una fosa en mitad del bosque. Echaron los cuerpos y los rociaron con ácido sulfúrico para intentar eliminar cualquier tipo de rastro. De la escena de la ejecución hay innumerables representaciones en el cine y llama la atención la crueldad de la misma: los niños fueron asesinados junto a sus padres en la misma habitación. Olga contaba con 23 años de edad, Tatiana con 21, María con 19, Anastasia con 17 y el Zarévich Alexis, el último de los hermanos, con 14.

Crueldad extrema de película

La escena de la ejecución es sangrienta donde las haya. Cuando entraron en la hahitación Yurovski y sus secuaces armados con fusiles y bayonetas, el Zar colocó al heredero en sus rodillas mientras tomó asiento junto a la zarina, las hijas se sentaron atrás y los sirvientes y el médico quedaron de pie a los costados. Yákov Yurovski levantó el revólver y declara al zar que el pueblo ruso le ha condenado a muerte. Al zar no le dio tiempo más que a balbucear un " ¿que?"-, siendo disparado casi a quemarropa. Inmediatamente la Zarina se incorporó haciendo la señal de la cruz y gritando, muriendo muerta de un disparo en plena boca por el propio Yurovski. En ese instante, los fusileros realizaron una atroz descarga al resto de la familia. Las hijas tuvieron que ser rematadas a bayonetazos, pues las balas no las terminaban de matar entre los corsés y las joyas que llevaban entre la ropa. El zarevich sobrevivió a la primera descarga, siendo rematado por Yurovski disparándole dos veces a la altura del oído. Una de las sirvientas que no recibió la primera descarga fue perseguida a gritos por toda la habitación y rematada a bayonetazos.

Misterios sin resolver

En torno a la ejecución de la familia imperial rusa continúan los misterios. Por ejemplo, el motivo por el cual Boris Yeltsin ordenó la demolición en 1977 del Palacio donde fueron ejecutados, mientras ejercía el cargo de Primer Secretario de la Región. ¿Qué escondía todavía la casa que mereciera ser borrada del mapa?

Curiosamente, tras la caída de la Unión Soviética en el mismo lugar en que se emplazaba la Casa Ipátiev se mandó construir la Iglesia sobre la Sangre, un lugar de peregrinaje los que quieran honrar la memoria del último Zar y su familia. Hay que decir que el suelo sobre el que se levanta dicho lugar de culto tuvo que ser cedido por el Estado, ya que la propiedad fue confiscada durante la Revolución Rusa.

Pero la ejecución estaba prevista con mucha antelación y no fue fortuita. A los apresados se les dijo que se vistieran para ser trasladados, por su seguridad, al sótano. Este recinto había sido dispuesto especialmente para la ejecución, pues habían vaciado una pieza en la que se dispuso un tabique de madera estucado, para evitar el rebote de las balas. Y un cuerpo de guardia especial se dispuso en una pieza contigua en disposición combativa, por si hiciera falta.

El poder del PCUS nace de un crimen execrable, pues tanto el Soviet de los Urales como el Presidium del Comité Central endosaron las ejecuciones sin juicio. Hay que decir que solo mencionan al Zar, lo que indica cierto remordimiento con las ejecuciones del resto de las personas, incluidos lógicamente los niños.

Sobre el paradero de los cuerpos hay aún controversia. En 1979 los historiadores Aleksandr Avdonin y Geli Riábov hallaron la posible tumba de la familia imperial en el bosque de Koptiakí, pero no se hizo público el hallazgo hasta 1989 y la tumba no fue abierta hasta 1991, año que coincide con el Golpe de Agosto y derrumbe de la URSS. Dentro hallaron nueve cuerpos, aunque realizadas ciertas averiguaciones de los esqueletos y análisis de ADN, se descubrió que faltaban los del Zárevich Alexis y la Princesa Anastasia, contribuyendo así al mito de que pudieran haber sido salvados del asesinato por algún extraño motivo. Aunque ambos esqueletos fueron hallados después en 2007.

Otros misterios son los de los descendientes y herederos a la corona imperial rusa. Hay muchas ramas. Una es la de la Gran Duquesa María Vladímirovna, existe también la sustentada por Iván Artsichevski, y en España vivió un extraño personaje, Alexis D’Anjou, que se decía heredero a la corona imperial rusa –fue tachado de farsante- y que murió en extrañas circunstancias mientras se hacían pesquisas y pruebas de ADN.

Toda la familia imperial fue enterrada en la Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petesburgo, fueron canonizados por la Iglesia Ortodoxa en 1981, refrendada en agosto de 2000, y el 1 de octubre de 2008 el Tribunal Supremo de Justicia de la Federación de Rusia rehabilitó a Nicolás II y su familia como víctimas de la represión bolchevique.

domingo, 15 de julio de 2012

EL MITO NAZI QUE EL MUNDO PENSÓ QUE ERA MENTIRA.ALEMANIA Y UNA BOMBA NUCLEAR


Durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, los Servicios Secretos norteamericano y soviético, mantuvieron una búsqueda desesperada por una máquina que estaba relacionada con uno de los mayores secretos de la guerra, la fabricación de una bomba nuclear nazi. La carrera por ser el primero en conseguir que la bomba atómica funcionara, aparentemente estaba ganada para Estados Unidos, país que trabajaba desde 1942, en el proyecto "Manhatan", como llamaban al plan destinado a desarrollar este artefacto explosivo.


El colapso del ejército nazi a principios de 1945 era indiscutible, sus comunicaciones y suministros habían quedado destruidos.

Sin embargo el tercer Reich mantuvo el ánimo combativo de millones de alemanes, prometiendo la existencia de "WuWa" la WunderWaffen (arma maravillosa), la cual cambiaría de forma definitiva su desfavorable rumbo en la guerra.

Un comando especial del servicio de inteligencia norteamericano, fue ordenado a investigar y recopilar toda la información posible referente al programa de la supuesta bomba atómica nazi, este grupo era conocido como ALSOS.

El objetivo de la misión de los ALSOS, era descubrir qué tan cerca estaban los nazis del arma, que su país utilizaría cuatro meses después contra Japón.

Para obtener dicha información tomaron prisioneros muchos científicos en sus propias casas, pero uno de ellos, Werner Heisenberg (en la foto), quien obtuvo el premio Nobel de Física, en 1932, por la invención de la mecánica cuántica, logró escapar de la ciudad dos días antes.

Heisenberg fue un reconocido científico en la Alemania nazi. Le fue encargada la tarea de crear un reactor nuclear junto con el ejército.

En 1942, los militares le solicitaron que fabricara un arma nuclear en un plazo no mayor a nueve meses, sin embargo, el científico negó tener la capacidad para crearla y perdió el apoyo militar.

Al huir de Berlin, Heisenberg se dirigió a Haigerloch para continuar con el proyecto del reactor, y contactó a Kurt Diebner, un científico con mayor experiencia en la carrera nuclear, para que le proporcionara cubos de uranio. Sin embargo la derrota alemana impidió que el proyecto se concretara por lo que el científico enterró el uranio.

Hasta su muerte, en 1976, Heisenberg negó argumentando motivos morales, que su investigación estuviese dirigida a crear una bomba atómica.

Incluso, tras haber hallado los cubos que Heisenberg utilizó, investigadores comprobaron que en ellos no había arrancado el proceso de fusión.

Los miembros de ALSOS finalmente encontraron escondido en una gruta excavada bajo una iglesia de Haigerloch, un reactor experimental, el cual era identificado como B-VIII.

El artefacto era un recipiente grande de agua pesada, el cual tenía en su interior, sumergidos dos reactores sin funcionar.

Al verlo, el jefe de la operación ALSOS, Samuel Gouldsmit, informó que el proyecto de la bomba atómica de Hitler, fue un mito creado para motivar la resistencia en la lucha de millones de alemanes, por lo que aseguró que la "WuWa" no existió jamás.

Estas fueron pruebas que demostraban que los nazis no sólo no lograron constuir el arma atómica antes que Estados Unidos, sino que estaban muy lejos de contar con lo necesario para poder fabricarla.

Sin embargo en el año 2005 un grupo de historiadores estadounidenses y alemanes encontraron un plano de hace sesenta años, aproximadamente, que bien podría probar que la Alemania nazi sí tenía conocimientos suficientes para construir una bomba nuclear, además de que también había estado trabajando sobre la teoría de la bomba de hidrógeno.

El descubrimiento fue dado a conocer por Mark Walker y Reiner Karlsch, quien publicara un libro donde asegura que Hitler llegó a tener en su poder una bomba atómica e incluso realizó una prueba de la bomba, poco tiempo antes de que la guerra concluyera, declaraciones que la comunidad científica internacional, criticó severamente.

El plano no está firmado, ni tiene alguna fecha escrita, fue descubierto en unos archivos de Rusia junto con otros documentos sobre el Instituto de Física de Berlin. También encontraron un informe escrito por Von Wiezsäcker tras una visita a Copenhague, en 1941, un boceto de patente dibujado por él mismo y un texto con un popular discurso dado por Heisengerg, en junio de 1942.

Esta parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial, no sólo crea la duda sobre lo que sería actualmente el mundo si los nazis hubieran logrado fabricar y utilizar primero la bomba nuclear, sino que también le da otro sentido a lo que vivió Alemania durante el conflicto bélico.

miércoles, 27 de junio de 2012

EL MAYOR FRAUDE MARÍTIMO DE LA HISTORIA, EL TITANIC NUNCA SE HUNDIÓ

La empresa White Star decidió  meterse en un mega proyecto que o los pondría en la cima del transporte marítimo mundial o los llevaría a la bancarrota, decidieron gastar todos sus recursos y endeudarse al máximo para construir dos megabarcos que serían la envidia de sus competidores, al primer barco construido lo llamaron el Olympic, mientras el hermano menor lo bautizaron Titanic. Los dos eran casi idénticos salvo por detalles menores.


Cuando el Olympic comenzó operaciones, el Titanic aun  se encontraba bajo construcción,  todo funcionaba a las mil maravillas hasta  que en 1911 sucedió una tragedia, por errores en las órdenes de navegación, un barco de la armada británica, el HMS Hawke embistió de frente al Olympic dejando ambos barcos seriamente dañados. Después de una batalla legal, la justicia falló a favor de la armada y declaró culpable del accidente a la tripulación del Olympic y responsable de las reparaciones a la White Star.

Este fallo puso en serios aprietos a la compañía pues el Olympic no estaba asegurado, la quiebra era inminente y la compañía decidió jugársela toda con el Titanic y ya todos sabemos que sucedió. Pero no todo fue malo para la White Star, pues el Titanic si estaba asegurado y con el dinero recibido se pudo reparar el Olympic que durante 20 años circuló los mares.

O al menos eso suponíamos hasta que en 1998, un investigador llamado Robin Gardiner publicó un libro llamado “Titanic: The ship that never sank” en el que nos cuenta la maquiavélica realidad.


Lo cierto, dice Gardiner, es que  con la pérdida del Olympic, la White Star no tenía  dinero para reparar completamente al Olympic ni para terminar completamente al Titanic por lo que decidió hacer una de las más antiguas formas de fraude naviero, hacer pasar un barco por otro.

Tomando partes del Titanic aun en construcción, la White Star hizo pasar al Olympic por el Titanic reparándolo de tal forma que pudiera estar a flote unos cuantos días pero con  serios daños estructurales. La idea era llevar al Olympic disfrazado de Titanic a alta mar, sufrir un accidente “fortuito” cobrar el seguro y con ese dinero terminar  el Titanic disfrazado de Olympic.   ¿El capitán de este Titanic?, nada más y nada menos que el mismo capitán del Olympic Edward John Smith.

Lógicamente el plan inicial no contemplaba la muerte de 1500 personas, varios barcos se encontraban en la zona listos para rescatar los sobrevivientes pero al momento de llevar a cabo el plan hubo problemas de comunicación entre estas embarcaciones lo que hizo que llegaran demasiado tarde. Especialmente el Californian quien debía ser el primero en llegar al sitio.

Lo cierto es que luego del accidente del Hawke y antes del viaje del Titanic, la White Star decidió reparar el Olympic y hacerle cambios que lo hicieran más parecido al Titanic, incluyendo un cambio de pintura y apariencia, ¿por qué? También es cierto que uno de los botes salvavidas rescatados por el Carpathia venía marcado con el nombre del Olympic. Los motivos nunca fueron claros. Existen cientos de páginas y libros que analizan las fotografías de la época en busca de claves a esta conspiración.

Un barco como el Titanic estaba diseñado para resistir choques como el que tuvo y seguir a flote, 8la teoría oficial es que el iceberg rasgó los cuatro compartimentos  de seguridad de la cubierta lo que causó el hundimiento de la embarcación, pero en las fotos submarinas tomadas recientemente no se ve tal rasgadura por ningún lado, si fuera cierto que el Titanic era en realidad el Olympic que ya tenía un serio daño estructural debido al accidente con el Hawke, entonces la colisión podía ser mucho menor y garantizar el hundimiento .

Pero, ¿Cómo hicieron para encontrar un iceberg?, el plan original era chocar con otra embarcación, incluso se piensa que esa embarcación era el Californian, pero en el momento de avistar el iceberg encontraron algo que levantaría muchas menos sorpresas y  por eso dirigieron el barco directo al iceberg, esa pudo ser la causa de la confusión en las labores de rescate por fallas de comunicación.

Y el capitán, si él sabía lo que iba a pasar ¿por qué murió con el barco?, al ver la tragedia que causó y la falla en las labores de rescate, al ver la gran falla en su plan decidió morir como un héroe y no vivir con el cargo de conciencia.

En todo caso el reparado Olympic, o acaso el Titanic disfrazado estuvo 20 años al servicio de la White Star y evitó la quiebra de la compañía que, después del accidente de dos de sus barcos banderas, parecía inevitable. La White Star sobrevivió hasta 1935, donde se fusionó con su  archirrival Cunard Line que en el 2005 pasó a ser parte del conglomerado Carnival.

Como nota aparte, una tercera embarcación hermana al Titanic y el Olympic, el Brittanic, fue construida por la White Star justo antes de la primera guerra mundial.  Al estallar la guerra fue adquirida por el gobierno para convertirla en un hospital móvil, y, compartiendo el nefasto destino de sus hermanas, fue destruida por una mina cerca a las costas de Grecia.

El dueño de la White Star, J.P. Morgan iba a viajar en el Titanic pero canceló a última hora, según él por problemas de salud de su esposa.